Español
Workshop de Innovación: futuro sostenible para el sector forestal

Chaco fue sede de un espacio de trabajo que reunió a referentes del ámbito productivo, empresarial y gubernamental que busca impulsar el sector forestal mediante innovación y sostenibilidad.
Este viernes 7 de marzo, en el centro Gala de Convenciones de Resistencia, se realizó un Workshop de Innovación Forestal. Este evento fue organizado en el marco de las iniciativas Impacto Verde y Bosques Verificados, financiadas por la Unión Europea y ejecutadas por organizaciones de Redes Chaco.
El encuentro reunió a actores del sector, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional, representantes de la Unión Europea, la Cámara de Comercio Italiana en Argentina, universidades públicas y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La jornada permitió generar un espacio de diálogo y articulación para potenciar el desarrollo forestal con una mirada de sostenibilidad y vinculación comercial estratégica.

En la jornada, se desarrollaron dos paneles de alto nivel, uno de ellos denominado «Acuerdos locales para alianzas globales», y el otro titulado «Bosques Verificados: Tecnología e innovación maderera para la vinculación comercial Argentina – Unión Europea“.

En el primer espacio se expuso sobre las estrategias de abordaje de la iniciativa Global Gateway. Durante su intervención, Olga Baus-Gibert, jefa de unidad adjunta de la Dirección de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, resaltó el papel de las organizaciones de la sociedad civil como puentes entre la producción, el ambiente y lo social; y señaló que iniciativas como Impacto Verde y la consolidación de hubs productivos son clave para estructurar un desarrollo sostenible en el Norte Grande Argentino.
“Desde hace dos años estamos impulsando una nueva forma de cooperar, combinando instrumentos financieros con inversiones del sector privado. Nos interesa ver cómo podemos impulsar el ecosistema que rodea a las inversiones, asegurando que sean inclusivas y respeten estándares medioambientales, sociales y de gobernanza”, puntualizó.

En el segundo, por su parte, se hizo foco en la presentación de Bosques Verificados como solución web3 que implementa la creación de un sistema de trazabilidad que permitirá mayor transparencia en las cadenas productivas, asegurando que las prácticas sostenibles sean verificables y confiables, tal como lo solicitan las nuevas reglamentaciones de cadenas de libre deforestaciôn de Unión Europea.

Agostina Nicoletti, directora de ACDI, detalló al respecto: “El desafío es que estas tecnologías digitales sean para que el sector pueda seguir creciendo y lograr también que esta agenda forestal que hoy nació en este encuentro, con la reunión de tantos actores, pueda escalar y sea una solución para las pymes forestales que trabajan en todo el país”.
Oportunidades de fortalecimiento

En el encuentro, además, hubo mesas de trabajo en donde los asistentes pudieron exponer sobre la realidad del sector, proyecciones actuales y a futuro.
Durante la jornada, se destacaron oportunidades para fortalecer la relación entre Argentina y la Unión Europea en el sector forestal, promoviendo el desarrollo de nuevas tecnologías, estrategias comerciales sostenibles y la integración de la innovación en la cadena productiva.

Este workshop reafirmó la importancia de la cooperación internacional y el compromiso con una producción forestal sostenible, posicionando a Chaco como un actor clave en la agenda de desarrollo sustentable regional y global.