NANUM Mujeres Conectadas prepara la convocatoria para invitar a las mejores experiencias de innovación a nivel global e implementarlas en…
© 2020, Wavo Theme. Made with passion by Ninetheme.
NANUM Mujeres Conectadas prepara la convocatoria para invitar a las mejores experiencias de innovación a nivel global e implementarlas en…
Marzo 2021) Con actividades interactivas, juegos, información, mapas, videos y mucho más, ya está disponible #SomosGranChaco, revista virtual lúdico-educativa y…
8M Día Internacional de la Mujer “El cambio climático no es neutral al género, sino que tiende a exacerbar las…
Entrevista elaborada a Laura Villaba , una de las autoras del libro Mandanimales. ¿Qué es Mandanimales? Es un libro hecho…
Conformada en 2015, con referentes de los tres países y una agenda vinculada principalmente a temas de tierra y territorio (titulación, consulta previa, libre e informada, producción/actividades para el sustento de las familias).
Una acción coordinada de múltiples actores para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento. Mejorar las capacidades para resolver la problemática incidiendo en políticas públicas y fortaleciendo la gestión social y comunitaria del agua y fortaleciendo la gestión comunitaria del agua en municipios del Chaco argentino y boliviano.
Impulsa la gestión transfronteriza integrada para la conservación y desarrollo sustentable de la cuenca del río Pilcomayo, fortalece las áreas protegidas, preservar la funcionalidad de los ecosistemas, implementar modelos de producción sustentable a diferentes escalas e integradas a nivel de paisaje como los mecanismos locales y regionales de gobernanza transfronteriza.
Una red con más de 250 organizaciones y 700 mujeres vinculadas en los 3 países, asociadas a Redes Chaco y a otras conexiones locales e internacionales. Desde 2010 han logrado conformar una gobernanza compuesta por una Comisión Impulsora que tiene 8 comisiones con liderazgos de organizaciones de base, líderes políticas, técnicas de instituciones, microempresarias y ONGs.
Es un espacio de articulación trinacional de autoridades y legisladores chaqueños que genera agendas compartidas y vinculantes que permitan encarar soluciones sostenibles en diversos desafíos de la región. El Foro acreditó a Redes Chaco como contraparte de sociedad civil que acompaña agendas productiva, ambiental y social.
Movimiento que impulsa en la región del Gran Chaco modelos de negocios que promuevan un desarrollo sustentable, competitivo e inclusivo, a través de la puesta en valor del capital natural y cultural, combinando la innovación con los saberes locales.
Alianza trinacional para contribuir en la capacidad adaptativa de los grupos sociales más vulnerables del Gran Chaco Americano y a una mayor resiliencia de sus producciones de esta región frente a impactos derivados del cambio climático y la variabilidad climática.
Surgió en el III EMCHA, con la participación de más de 250 jóvenes que buscan participar en las diferentes agendas de Redes Chaco para incluir su visión e incidencia en políticas públicas.
Integra tecnología satelital, Mapas de Riesgo y monitoreo comunitario en terreno a fin de fortalecer la gestión integral de la cuenca del Pilcomayo por medio de plataformas digitales que integra a pobladores, técnicos y políticos (gobernadores, intendentes, senadores) de los tres países de la cuenca del Pilcomayo para actuar en situaciones de riesgo por factores climáticos.
Que incluye a diversas organizaciones de productores de ganado menor (vacuno/caprino) quienes trabajan en el intercambio de experiencias y la identificación de buenas prácticas para la mejora de la productividad.
Alianza que surge del encuentro de las iniciativas Gran Chaco Nanum Village para la conectividad y alfabetización digital y Gran Chaco Proadapt, orientada al fortalecimiento de la capacidad de adaptación y resiliencia de las comunidades de esta región proponiendo soluciones innovadoras y de conectividad reduciendo el aislamiento, fortaleciendo las capacidades de las mujeres y sus organizaciones.
Promueve el desarrollo humano sustentable para los habitantes de la región Pantanal - Chaco según su cosmovisión y cultura propia mediante la gestión inclusiva y participativa del territorio, asegurando la disponibilidad de los servicios ecosistemicos como el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático.
Integrada por actores de los 3 países quienes en torno a la “Iniciativa Chaco Trinacional” apoyada por el Fondo Francés, trabajan en la creación y gestión de áreas de conservación en la región.
A través de una red de académicos e investigadores del Gran Chaco creada en el III EMCHA (Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano) con el desafío de establecer un vínculo con las organizaciones de base a fin de facilitar el aporte de conocimientos y tecnología a los sectores productivos de base y desde ellos brindar orientación sobre necesidades de investigación.
Una de las principales apuestas de los gobiernos locales, en el III EMCHA, surge un espacio de coordinación conformado por actores públicos y privados (Ministerio de Turismo de Formosa, varios municipios de Argentina y Bolivia) con el fin de fomentar el Chaco como destino turístico.
NANUM Mujeres Conectadas prepara la convocatoria para invitar a las mejores experiencias de innovación a nivel global e implementarlas en…
Marzo 2021) Con actividades interactivas, juegos, información, mapas, videos y mucho más, ya está disponible #SomosGranChaco, revista virtual lúdico-educativa y…
8M Día Internacional de la Mujer “El cambio climático no es neutral al género, sino que tiende a exacerbar las…