Impulsa la gestión transfronteriza integrada para la conservación y desarrollo sustentable de la cuenca del río Pilcomayo, fortalece las áreas protegidas, preservar la funcionalidad de los ecosistemas, implementar modelos de producción sustentable a diferentes escalas e integradas a nivel de paisaje como los mecanismos locales y regionales de gobernanza transfronteriza.
Movimiento que impulsa en la región del Gran Chaco modelos de negocios que promuevan un desarrollo sustentable, competitivo e inclusivo, a través de la puesta en valor del capital natural y cultural, combinando la innovación con los saberes locales.
Integra tecnología satelital, Mapas de Riesgo y monitoreo comunitario en terreno a fin de fortalecer la gestión integral de la cuenca del Pilcomayo por medio de plataformas digitales que integra a pobladores, técnicos y políticos (gobernadores, intendentes, senadores) de los tres países de la cuenca del Pilcomayo para actuar en situaciones de riesgo por factores climáticos.
Promueve el desarrollo humano sustentable para los habitantes de la región Pantanal – Chaco según su cosmovisión y cultura propia mediante la gestión inclusiva y participativa del territorio, asegurando la disponibilidad de los servicios ecosistemicos como el acceso al agua, la seguridad alimentaria y la resiliencia al cambio climático.
Una de las principales apuestas de los gobiernos locales, en el III EMCHA, surge un espacio de coordinación conformado por actores públicos y privados (Ministerio de Turismo de Formosa, varios municipios de Argentina y Bolivia) con el fin de fomentar el Chaco como destino turístico.