Una iniciativa de Redes Chaco y Union Europea
Impacto Verde impulsa la conformación de Mesas de Incidencia para la gestión colaborativa del territorio
En un paso significativo hacia el desarrollo sostenible del Norte Grande de Argentina, el proyecto Impacto Verde realizó la conformación de las Mesas de Incidencia, Visibilidad y Sostenibilidad en cinco de los ocho Paisajes Colectivos identificados como estratégicos para su modelo de intervención territorial. Estas mesas representan un esfuerzo innovador para integrar la conservación de la biodiversidad, la producción sostenible y el posicionamiento estratégico de la región, promoviendo valor económico, social y ambiental.
¿Qué son los Paisajes Colectivos?
Los Paisajes Colectivos son unidades territoriales de alto valor ambiental y productivo que operan como:
- Espacios de interacción entre el entorno natural y las comunidades.
- Áreas geográficas delimitadas para la planificación estratégica.
- Marcos para promover acciones multiactorales en conservación, producción sostenible y visibilidad del Norte Grande.
Desde esta visión integradora, las organizaciones del consorcio de Impacto Verde han trabajado para identificar puntos estratégicos y conformar mesas de impacto colectivo. Estas mesas reúnen a comunidades locales, gobiernos, empresas, academia y organizaciones de la sociedad civil, fomentando la cooperación y la gestión participativa de los recursos.
Mesas conformadas en noviembre y diciembre
Paisaje Colectivo Comlajelpi
Coordinada junto a Fundación Gran Chaco, esta mesa identificó oportunidades en costura, ganado menor y artesanías. Se propuso una agenda estratégica para fortalecer las cadenas de producción locales, mejorar el posicionamiento en el mercado y abordar desafíos comunes.
Paisaje Colectivo Humedales Chaco
Bajo la coordinación de ACDI, esta mesa enfatizó el turismo sostenible y cadenas de valor innovadoras. Se realizó una identificación de actores clave, destacando el potencial de desarrollo económico sostenible en la región.
Paisaje Colectivo Tartagal
Liderada por Fundación Pata Pila y Fundación ProNorte, esta mesa trabajó en sensibilización, identificando oportunidades en apicultura y ecoturismo como enfoques principales para la conservación y producción sostenible.
Paisaje Colectivo San Francisco (Jujuy)
Con el apoyo de Fundación ProYungas, se promovió la participación de productores locales y comunidades indígenas. La mesa abordó temas de sostenibilidad y género en cadenas productivas, además de identificar necesidades específicas para fortalecer el trabajo a través del proyecto Impacto Verde.
Paisaje Colectivo Virocay-Yohaza
Este último encuentro destacó el interés de actores locales en el desarrollo productivo sostenible y la integración regional. Uno de los aspectos destacados fue el potencial del ecoturismo en Bañados del Virocay
Un modelo con grandes expectativas
Las mesas conformadas durante este período han generado una importante expectativa al proponer un modelo de intervención que fortalece la gestión participativa y multiactoral del desarrollo sostenible. Además, se trabaja en la generación de información clave para visibilizar y posicionar al Norte Grande como un territorio de oportunidades.
Impacto Verde reafirma su compromiso con la conservación y el desarrollo inclusivo, integrando actores y generando capacidades en el nivel territorial para un futuro más sostenible.
📱 Seguinos en redes sociales: Instagram, Facebook, LinkedIn y Twitter.