Una iniciativa de Redes Chaco y Union Europea

Contacto

Donaciones e inversionistas

Productores y Emprendedores

Empresas

Gobierno

Impacto Verde en la COP16 de Cali: Contribuyendo a la Agenda Global de Sostenibilidad

La reciente participación del Proyecto Impacto Verde en la COP16 de Cali marcó un hito en los esfuerzos por posicionar al Gran Chaco Americano como un referente global en conservación, producción sostenible y bioeconomía. Este evento internacional reunió a actores de la sociedad civil, el sector privado y representantes gubernamentales para debatir estrategias orientadas a la preservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de las economías locales.

El aporte de Impacto Verde en la agenda global

En el marco de la COP16, el Proyecto Impacto Verde presentó una estrategia que integra la conservación de la biodiversidad, la producción sostenible y la visibilidad estratégica de los territorios. Este enfoque innovador busca generar valor económico, social y ambiental, alineado con los objetivos globales de desarrollo sostenible y justicia climática.

Durante el primer Panel de Bioeconomía, presentado por Fundación Avina miembro del consorcio Impacto Verde y de la plataforma Redes Chaco, Liliana Paniagua brindó los detalles del proyecto la importancia de las soluciones integrales y escalables para abordar la crisis climática. «Con miras al futuro, el Proyecto Impacto Verde seguirá trabajando en la implementación de acciones concretas que fortalezcan las cadenas productivas locales, promuevan la inclusión social y contribuyan a la mitigación del cambio climático desde un enfoque de justicia ambiental en el Norte Grande Argentino y el Gran Chaco Americano», concluyó Liliana.

La participación incluyó:

  • La exposición de experiencias concretas en la gestión colaborativa de recursos naturales y la promoción de cadenas de valor sostenibles.
  • La discusión sobre los retos y oportunidades del mercado de carbono como herramienta para mitigar el cambio climático y promover la conservación.
  • La inclusión de actores locales, pueblos originarios y comunidades vulnerables como piezas clave para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones.

Bioeconomía y negocios sostenibles como agentes de cambio

Otro momento destacado de la COP16 fue el evento centrado en el rol del sector privado en la conservación de la biodiversidad. Este espacio subrayó el impacto positivo de las iniciativas de bioeconomía desarrolladas en colaboración con comunidades locales y gobiernos. Las presentaciones incluyeron casos exitosos alineados con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, demostrando cómo los negocios sostenibles pueden actuar como agentes de cambio para preservar los recursos naturales.

En este contexto, se dio a conocer la convocatoria DINN (desafioinnovacion.com), que impulsa proyectos innovadores para el desarrollo sostenible del Norte Grande de Argentina. Esta iniciativa está destinada a emprendedores, investigadores, empresas y organizaciones de la sociedad civil que buscan proponer soluciones transformadoras adaptadas a las necesidades y potencialidades del territorio.

Red Paisaje Productivo Protegido: Una alianza clave

En el marco de la COP16, se realizó también la presentación de la Red Paisaje Productivo Protegido (PPP), un espacio que une al sector privado y la sociedad civil en la búsqueda de la conservación de la biodiversidad. Este evento, que tuvo lugar el 31 de octubre de 2024 en la Cámara de Comercio de Cali, Sala Múltiple 2, de 14:45 a 15:30 hs, destacó las sinergias posibles para avanzar hacia modelos sostenibles e inclusivos. Impacto Verde estuvo presente compartiendo sus aprendizajes y avances en gestión territorial y colaboración multiactoral.

Un modelo replicable de desarrollo sostenible

El Proyecto Impacto Verde destacó el impacto positivo de su enfoque en el Norte Grande Argentino y su potencial replicabilidad en otros territorios de Latinoamérica. Con base en la colaboración multiactoral, este modelo promueve la articulación entre la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos para alcanzar objetivos comunes que trascienden fronteras.

Compartir en: