Español
Reconocen proyectos innovadores en el norte argentino: entrega de menciones en el Workshop de Innovación Forestal

Chaco fue sede del Workshop de Innovación Forestal, un espacio de trabajo que reunió a actores del sector productivo, empresarial, académico y gubernamental con un objetivo común: impulsar el desarrollo sostenible a través de la innovación en la cadena forestal. En este marco, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a proyectos seleccionados en la Convocatoria DINN (Desafíos de Innovación para el Norte Grande), una iniciativa que forma parte del proyecto Impacto Verde, financiado por la Unión Europea en Argentina y ejecutado por Redes Chaco.
Las menciones fueron entregadas por Florencia Rojas, directora del proyecto Impacto Verde por parte de Fundación Avina, quien destacó que esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo local con inclusión e innovación, con especial foco en el Gran Chaco Americano. «Apostamos a modelos de innovación que surjan del territorio, que incorporen saberes locales, generen empleo y cuiden el ambiente», señaló durante el acto.

La segunda mención fue entregada por Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación de la Unión Europea en Argentina, quien subrayó la importancia de «construir puentes entre el conocimiento y la inversión, entre las comunidades y el desarrollo sostenible».
Proyectos destacados: del valor del algarrobo a una herramienta para inversiones sostenibles
Entre los proyectos reconocidos, se destacó «Mapic», una propuesta liderada por Producciones Nativas, empresa surgida en la Universidad Nacional del Litoral y dirigida por Miguel Forni. Esta iniciativa promueve la producción y comercialización de harina de algarrobo blanco, un alimento ancestral de alto valor nutricional, obtenido de manera sustentable y sin dañar el ecosistema.
«Forni destacó que ‘no queremos solo producir harina, sino facilitar el camino para que las comunidades puedan hacerlo por sí mismas y comercializarlo con éxito’. La propuesta incluye la instalación de molinos y la transferencia de tecnología y conocimiento en comunidades de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, con el objetivo de generar empleo, fomentar la autosustentabilidad y rescatar saberes ancestrales.»
Otro de los proyectos destacados fue el desarrollo del Índice del Inversor Verde, resultado de un convenio entre la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional del Chaco Austral y la Fundación Ibatín de Tucumán. Según Luis Karamaneff, este índice busca convertirse en una herramienta estratégica para identificar oportunidades de inversión sostenible en el norte argentino, conectando territorios con actores económicos y facilitando información clave sobre cadenas de valor y zonas con potencial de desarrollo.
Hacia un norte más justo y sustentable
La entrega de reconocimientos en el marco del Workshop reafirma el compromiso del proyecto Impacto Verde y de la Unión Europea con un modelo de desarrollo que integre innovación, inclusión y sostenibilidad en el Norte Grande. Las iniciativas reconocidas no solo aportan soluciones técnicas, sino también modelos de impacto que inspiran nuevas formas de habitar y transformar el territorio.