Contacto

Donaciones e inversionistas

Productores y Emprendedores

Empresas

Gobierno

Bolivia estrena documental «TATA GUASU»

«ENTRE BOSQUES Y LLAMAS EN EL GRAN PAISAJE CHACO PANTANAL»

Más de 250 personas participaron de la presentación

En Bolivia este 1 de abril de 2025 se estrenó el documental «Tata Guasu: Entre Bosques y Llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal» de la mano de NATIVA referentes de Redes Chaco en este país, esfuerzo que acompaña la revista Nómadas.  Se trata de un audiovisual fruto del proyecto Protegiendo el Gran Paisaje Chaco-Pantanal de los incendios y la deforestación, para que el jaguar no se quede sin hogar, ganador del concurso Piensa Verde Bolivia 2023.

El audiovisual presentado con éxito en Santa Cruz de la Sierra el 1 de abril de 2025, tras su estreno en La Paz refleja el creciente interés por la conservación ambiental y la lucha contra los incendios forestales en Bolivia.

«Tata Guasu», que significa «Fuego Grande» en guaraní y título del documental exhibe la problemática de los incendios forestales en el Gran Paisaje Chaco-Pantanal, una región de más de 12 millones de hectáreas que alberga una biodiversidad única y es hogar de comunidades indígenas y especies emblemáticas como el jaguar.

En los últimos años, los incendios forestales han causado estragos significativos en el Gran Chaco Americano, afectando en el 2024 más de 353,000 hectáreas, con 181,500 hectáreas afectadas solo en el Parque Nacional Chovoreca.  En Bolivia en el 2024 el fuego consumió alrededor de 14 millones de hectáreas de acuerdo al CEDLA y en Argentina, en la provincia del Chaco se habrían perdido aproximadamente 41,718 hectáreas de bosques debido a incendios forestales y desmontes.

«Tata Guasu no solo documenta la devastación causada por los incendios, sino que también destaca la resiliencia y el esfuerzo de bomberos, guardaparques y voluntarios que trabajan incansablemente para proteger este ecosistema vital. El documental sirve como un llamado a la acción para fortalecer las iniciativas de conservación y promover políticas públicas que salvaguarden el Gran Chaco”, cita uno de los artículos de la revista El Chajá de NATIVA.

Mientras que la revista Nómadas cita que “El Gran Paisaje Chaco-Pantanal es un corredor ecológico binacional que conecta Bolivia y Paraguay, abarcando diversas áreas protegidas como los Parques Nacionales San Matías, Kaa-lya y Otuquis, y el Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu. Esta región enfrenta amenazas constantes debido a incendios forestales y actividades humanas que ponen en riesgo su biodiversidad y la subsistencia de las comunidades locales”.

Desde Redes Chaco existe una preocupación permanente por la vulnerabilidad de la región frente a estos eventos potenciados por el cambio climático, esfuerzos como los que NATIVA y NÓMADAS a través de «Tata Guasu: Entre Bosques y Llamas en el Gran Paisaje Chaco Pantanal» son fundamentales y estratégicos para conocer no solo los esfuerzos y el trabajo de bomberos voluntarios sino la pérdida de ecosistemas vitales para el Gran chaco Americano.

Mirá el trailer del documental en https://www.youtube.com/watch?v=pcUfJP2VFNs y prepárate para un viaje de esperanza, desafío y determinación.