Mesa NANUM. Conectividad con Sentido e Innovación Digital

Mesa de trabajo

MODALIDAD: VIRTUAL

MODERADA POR: FABIANA MENNA

RESPONSABLE: FUNDACIÓN AVINA

Esta mesa de diálogo fue generada para abordar el modelo de NANUM para el acceso a Internet, la innovación digital y las alianzas estratégicas en vistas a la escalabilidad del modelo en la región. El encuentro se desarrolló sobre los ejes de inclusión digital, brechas de género y liderazgo indígena.

Panelistas invitados:

GERMÁN OTALORA: director para Latinoamérica en Microsoft Airband Initiative, Consolida alianzas entre el sector público y privado, las ONG y la Academia, con la finalidad de llevar la conectividad a las comunidades menos favorecidas de la ruralidad latinoamericana.

BERNARDA PESOA: Lideresa del Pueblo Qom. Defensora de Derechos Territoriales, Ambientales y Derechos Humanos. Forma parte del comité coordinador del Colectivo de Mujeres del Chaco Americano. Miembro de la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI). Artesana y traductora del idioma QOM.

NORMA RODRÍGUEZ: Presidenta de la Asociación Hinaj, Dirigente Wichi, Presidenta de Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco (CO.M.AR) que reúne a más de 2000 mujeres artesanas; integrante y baluarte Internacional de Slow Food Frutos Silvestres del Gran Chaco y miembro de la directiva del Colectivo de Mujeres del Gran Chaco Americano.

GASTÓN KREMER: Gerente de Campo e Impacto de WTT, con experiencia en desarrollo rural con enfoque en pequeños productores y productoras en el Semiárido y Amazonia brasileñas, así como comunidades en África subsahariana. Coordinador de Chaco Innova, fondo de innovación abierta de Nanum Mujeres Conectadas.

FRANCISCO MARCENARO: Director del área de filantropía de Microsoft Argentina, para impulsar la escala y el impacto de sus programas. Junto al Equipo regional desarrolló “Skills for Employability”. Es Director Ejecutivo de la Fundación Todavía es Tiempo, donde promueve el desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes en riesgo, a través de la contención y educación, para potenciar sus capacidades y lograr su autonomía.

Conclusiones

En la mesa de Nanum, Mujeres Conectadas, quedó en evidencia que las mujeres no tienen dificultades para innovar, ni para capacitarse, existe mucho interés y ganas porque son mujeres muy capaces. Se puede ver que son mujeres trilingües, con capacidades instaladas que se consideran perfectamente hábiles para aprender a manejar la tecnología digital, administrar proyectos y utilizar los recursos que pueden venir desde afuera, para poder fortalecer sus propios procesos. Están totalmente convencidas que se puede hacer. Desde las redes de Nanum, queremos ayudar a difundir estas capacidades, este liderazgo de las mujeres chaqueñas, y desde Redes Chaco vamos a seguir fortaleciendo las alianzas entre empresas, organizaciones, gobiernos y los actores del territorio.

En este panel, se anunció la llegada de un nuevo socio, se trata de Microsoft, una empresa global, que ha venido apoyando desafíos en todo el continente y que, en América Latina, ve en Nanum y en Redes Chaco una plataforma valiosa para poder contribuir a reducir las brechas digitales, que hoy representan un reto importante.