Laguna Inmákata
Nombre del Área Potencial: Laguna Inmákata.
Categoría de manejo propuesta: Parque Nacional.
Superficie: 550.000 has.
Ubicación geográfica:
• Departamento: Alto Paraguay.
• Latitud: 21º 10′ S. Longitud: 58º 35′ W.
Ubicación biogeográfica:
• Provincia Biogeográfica: Gran Chaco (Udvardy)
• Ecorregión: Bioma 6, Alto Paraguay y 5, Fortín Torres (Fundación Chaco)
Rasgos naturales relevantes:
En el área se pueden observar comunidades en excelente estado de conservación, tales como: extensos palmares y quebrachales de quebracho colorado. Alrededor de la laguna se presentan bosques dominados por Prosopis spp. Y también existen formaciones vegetales de salinares. El agua de la laguna es salada y aparentemente no se encuentra contaminada. En una de las estancias, se ha observado un estero de gran extensión, donde existen numerosas aves, mamíferos y reptiles. La mayor parte del área presenta sitios de sub-uso y sobreuso para pastoreo, además, se utiliza el fuego intencionalmente. El paisaje observado es frecuente en la zona pero de valor incomparable en la zona de laguna y no se encuentra actualmente representado en otras Áreas Silvestres Protegidas.
Situación socio-económica característica:
En la zona se practica ganadería extensiva, también se ha cultivado tártago. Se utilizan las especies de flora para construcciones y como fuente de energía (leña y carbón) La cacería es mínima, pudiendo deberse esto a la difícil accesibilidad. El agua utilizada, proviene de las lluvias, siendo almacenadas en tajamares y tanques australianos.
Se verifican extensas zonas con pasturas implantadas, se practica ganadería con búfalos y en una de las estancias se está criando Yacaré (Caiman spp.) con fines comerciales.
Referencia: Sinasip (1993)