Mesa y worshop internacional sobre financiamiento climático

Mesa de trabajo

MODALIDAD: VIRTUAL

LUGAR: FILADELFIA, PARAGUAY

MODERADO POR: PATRICIA PASTORE

RESPONSABLE: MINGARA PARAGUAY

Este workshop se propuso mostrar cuáles son los avances en la aplicación de los recursos de los proyectos climáticos y cuáles son los obstáculos que se presentan a la hora de obtenerlos. Asimismo, el objetivo de este intercambio virtual fue compartir información sobre las experiencias positivas demostradas, como también los avances en adaptación y mitigación al cambio climático en la región del Chaco Central.

Panelistas invitados:

JORGE ABBATE. GEAM

Tema: “La iniciativa Grupo Impulsor del Financiamiento Climático, Paraguay”

JOSE ANIBAL INSFRÁN. DIRECT ACCES ENTITY

Tema: “Resumen global del Financiamiento Climático en el Paraguay, fuentes internacionales y locales”

VALENTINA DE MARCO. RAMCC

Tema: “La experiencia de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático”

VIRGINIA SCARDAMAGLIA. Fundación Avina

Tema: “Experiencia desarrollada por la Fundación Avina con Financiamiento Climático”

Conclusiones

El tema del cambio climático se ha demostrado en este Seminario y realmente son voces que se están levantando en todo el mundo. En particular, al financiamiento climático, lo que más redunda, lo que más existe hoy en día son necesidades y temores; ¿Por qué temores? Porque se han abierto puertas para que el gran capital de grandes corporaciones financieras internacionales ubique sus recursos dentro de los viejos esquemas con, ahora, nueva venta en grilla de cooperación, la mayoría de las cuales podemos reconocer que se orientan a préstamos reembolsables y que tiene realmente la mitigación en los países desarrollados como objetivo principal. Básicamente, se está asistiendo a un cambio muy superficial en la orientación del capital internacional. La realidad nos muestra otra cosa. La realidad es que nuestros grupos vulnerables en las regiones chaqueña argentina y Paraguay están sufriendo horrores por la sequía recurrente que están visualizándose en el Chaco año a año.